Esta página debe entenderse como una ventana abierta que permite mirar a la sociedad desde la comunicación. Es una invitación al diálogo tomando como base la diversidad de experiencias de comunicación y las reflexiones que las mismas generan, desde la perspectiva académica y de investigación, desde la participación política y social, desde la gestión de las políticas públicas. Todo ello es posible porque comprendemos la comunicación como experiencia transversal y componente estratégico de la sociedad contemporánea, imprescindible para hacer inteligibles los procesos de los que somos partícipes.
Por ese motivo encontrarás aquí textos destinados a promover la reflexión y el debate, sin ninguna pretensión de certeza o de verdad absoluta. Se ofrecen con la convicción de la provisoriedad que tiene todo aquello que vamos construyendo en el caminar de nuestra cotidianidad a partir de la reflexión y la sistematización de nuestras prácticas. También como una invitación permanente a sumar nuevos aportes que, en el intercambio, enriquecerán el conocimiento colectivo.
Estamos abiertos a recibir críticas, comentarios, observaciones y propuestas para mejorar estas posibilidades de intercambio. También artículos y notas que analizaremos para incluir en el capítulo de textos recomendados. Invitamos a todos y todas los que quieran hacernos llegar sus contribuciones.
Bienvenidos y bienvenidas al diálogo de la comunicación.
Washington Uranga editor y compilador. Prólogo de Daniel Arroyo. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; CEIL-CONICET; RIPPSO; FAUATS, 2020.
"Con esta serie de libros, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación busca implementar nuevos puentes entre los ámbitos académicos y la gestión estatal de políticas públicas. (...) La colección abordará los desafíos que enfrenta la actual agenda de políticas sociales: cuidado, ingreso, economía social y solidaria, infancias, trabajo y producción, derechos, género, participación y organización comunitaria, comunicación. Un universo amplio y en constante expansión que requiere de análisis certeros y propuestas concretas, para llegar a una síntesis superadora que pueda plasmarse en la realidad."