Washington Uranga editor y compilador, Manuel Barrientos directo, prólogo de Erika Roffler. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; CEIL-CONICET ; RIPPSO; Paraná: FAUATS , 2021.
"La colección abordará los desafíos que enfrenta la actual agenda de políticas sociales: cuidado, ingreso, economía social y solidaria, infancias, trabajo y producción, derechos, género, participación y organización comunitaria, comunicación. Un universo amplio y en constante expansión que requiere de análisis certeros y propuestas concretas, para llegar a una síntesis superadora que pueda plasmarse en la realidad."
Washington Uranga editor y compilador. Prólogo de Daniel Arroyo. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; CEIL-CONICET; RIPPSO; FAUATS, 2020.
"(...) este libro, como los que vendrán en esta misma serie de publicaciones, es un eslabón de una cadena, una pieza de una estrategia de la que forma parte y que está destinada a sumar fuerzas desde el escenario común de lo público para alcanzar mejores niveles de vida para todos y todas en la Argentina." (Daniel Arroyo)
"Los aportes que aquí se consignan se enmarcan en el campo específico de la planificación de procesos comunicacionales (...) Está dirigido en primer lugar a los estudiantes del campo de la comunicación y, en particular, a quienes se inclinan por la planificación de procesos comunicacionales. Pero no solo a ellos. También a los colegas docentes e investigadores, con quienes compartimos muchas tareas y responsabilidades. Aspiramos además a que el trabajo que aquí presentamos sirva también a la labor de las organizaciones sociales, movimientos e instituciones que entienden la comunicación como campo disciplinar, teórico y académico,pero además como un ámbito de lucha simbólica por el poder a través de la construcción y disputa de sentidos."
En la búsqueda de problematizar y de generar aprendizajes institucionales sobre estos temas, en 2012, a partir de una demanda de la Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión, se desarrolló una consultoría realizada por Washington Uranga y Teresita Vargas con el objetivo de analizar la gestión de la extensión en el INTA. En ese marco, entre otras actividades, se llevó adelante un “análisis situacional” de la gestión de la extensión en el INTA. Esta publicación es una invitación a pensar juntos sobre las relaciones sociales, los nuevos protagonismos y, sobre todo, el rol del Estado en el desarrollo de los territorios a partir de aprendizajes institucionales que muchas veces se formulan más como preguntas que como certezas.