Washington Uranga editor y compilador. Prólogo de Daniel Arroyo. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; CEIL-CONICET; RIPPSO; FAUATS, 2020.
"(...) este libro, como los que vendrán en esta misma serie de publicaciones, es un eslabón de una cadena, una pieza de una estrategia de la que forma parte y que está destinada a sumar fuerzas desde el escenario común de lo público para alcanzar mejores niveles de vida para todos y todas en la Argentina." (Daniel Arroyo)
En la búsqueda de problematizar y de generar aprendizajes institucionales sobre estos temas, en 2012, a partir de una demanda de la Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión, se desarrolló una consultoría realizada por Washington Uranga y Teresita Vargas con el objetivo de analizar la gestión de la extensión en el INTA. En ese marco, entre otras actividades, se llevó adelante un “análisis situacional” de la gestión de la extensión en el INTA. Esta publicación es una invitación a pensar juntos sobre las relaciones sociales, los nuevos protagonismos y, sobre todo, el rol del Estado en el desarrollo de los territorios a partir de aprendizajes institucionales que muchas veces se formulan más como preguntas que como certezas.
Hablar de la comunicación en el territorio, nos remite de manera inmediata a la relación entre comunicación y prácticas sociales. Y en ese caso preferimos utilizar el concepto de procesos comunicacionales, en lugar de hablar lisa y llanamente de la comunicación. La utilización de este concepto pretende guardar coherencia con una concepción de la comunicación que se apoya sobre todo en las relaciones y en las interacciones entre los sujetos que son actores de la misma.
Compiladores: Sandra Massoni- Washington Uranga- Verónica Longo
En un trabajo conjunto de la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Nacional de Rosario y la Maestría en Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de San Luis, el libro busca mostrar el aporte diferencial que la comunicación puede hacer hoy a lo público. Si bien el tema tiene larga tradición en los estudios del campo, consideramos que el cruce de la comunicación estratégica y las políticas públicas es nuevamente un desafío de la hora, como uno de los núcleos urgentes de debate en el contexto actual. Descargar libro
Es una invitación a reflexionar sobre la comunicación más allá de los medios y sus sistemas, sin desconocer esta realidad pero centrando la mirada especialmente en el sujeto que se mueve en la historia y que construye permanentemente un entramado de sentidos en la vida cotidiana. Es una propuesta para pensar la comunicación desde la sencillez que supone el encuentro cara a cara con el otro, sin perder la complejidad político cultural que hoy entraña la comunicación masiva. El texto se inscribe en la tradición del pensamiento latinoamericano sobre la comunicación.